Indicadores de caracterización social
Esta comuna, de acuerdo a las proyecciones de población1, tendría del orden de 15,1 mil habitantes el año 2013, lo que representa el 0,7% de la población proyectada para la región del Biobío y 0,09% de la población proyectada en el país.
El año 2011, se estima que el 24,8% de la población comunal se encontraba en situación de pobreza lo que corresponde a una tasa que no difiere significativamente, desde un punto de vista estadístico, a la registrada a nivel regional (21,5%) y es superior a la tasa nacional (14,4%).
En el ámbito de los ingresos, a Abril 2013, se estima que la renta imponible promedio mensual de los afiliados al seguro de cesantía, es de aproximadamente 405,3 mil pesos, cifra inferior al promedio regional (491,1 mil pesos) y nacional (563,4 mil pesos).
Además, en términos de protección laboral, se observa que en la comuna la proporción de la población de 20 años y más que está afiliada al seguro de cesantía (26,8%) es menor al porcentaje observado a nivel regional y nacional (29,3% y 32,9% respectivamente).
En tanto, una mayor proporción de los afiliados de Coelemu (que en la región y en el país) se encuentra entre el 40% de afiliados de menor renta promedio (quintiles nacionales I y II). Por otro lado, una menor proporción de los afiliados tienen contrato a plazo fijo, que en la región, lo que implica que una mayor proporción tiene contrato indefinido.
En lo referente a la educación, en la comuna el 100% de la matrícula escolar del año 2012 recibe financiamiento público (establecimientos municipalizados y particulares subvencionados). Los resultados promedio obtenidos por los alumnos que estudian en la comuna, en las pruebas SIMCE 2012, son inferiores a los observados en la región en Matemáticas de 4° básico y Lectura y Matemáticas de II medio, pero superiores en Lectura de 2° básico y 4° básico. Con respecto al país la situación se mantiene. En las demás pruebas las diferencias no son significativas.
En la dimensión salud, la proporción de la población comunal afiliada a Fonasa que pertenece a los grupos A y B (67,8%), de menores ingresos, es mayor que el promedio regional (63,5%) y país (60,1%). En términos de resultados3 , se observa que el año 2010 la tasa de natalidad en la comuna es de 13,5 niños(as) por cada 1.000 habitantes, mientras que la tasa de mortalidad general del quinquenio 2005-2010 (ajustada a la población del año 2003) es de 6,1 personas por cada 1.000 habitantes, y la tasa de mortalidad infantil del decenio 2000-2010 (ajustada a la población del período 1996-2007) llega a los 11 niños(as) por cada 1.000 nacidos vivos. Adicionalmente, la esperanza de vida en la comuna es menor que en la región, en ambos sexos.
En lo relativo a la condición nutricional de la población, el año 2011, se observó la misma proporción de niños menores de 6 años desnutridos o en riesgo de desnutrición, y mayores porcentajes de niños con sobrepeso y en condición de obesidad que en la región.
Entre los adultos mayores, los porcentajes de la población con bajo peso, sobrepeso y en condición de obesidad son bajos con respecto a la región. En el ámbito de la vivienda, según información proveniente de la Ficha de Protección Social a Julio 2013, en la comuna la proporción de hogares cuyas viviendas están en condiciones de hacinamiento medio o crítico es menor que el porcentaje de hogares en esta situación en la región y en el país.
En cuanto a las condiciones de saneamiento en la comuna hay una mayor proporción de hogares con saneamiento deficitario que en la región y el país. En lo que respecta a las condiciones del entorno, la tasa de casos de delitos de mayor connotación social (año 2012), es menor en la comuna que en el promedio de la región y del país. También la tasa de denuncias por violencia intrafamiliar es menor en la comuna que en la región y el país.
Finalmente, la comuna recibió, aproximadamente, 2.554 millones de pesos en prestaciones monetarias, el año 2012, concentrándose los mayores montos en la Pensión Básica Solidaria, el Aporte Previsional Solidario y el Subsidio Familiar. Mientras en la comuna hubo en promedio, en el año, 3.178 causantes de Subsidio Familiar, destacan por su número de beneficiarios el Subsidio al consumo de agua potable (1.911 casos) y la Pensión Básica Solidaria (1.341 personas).